domingo, 2 de diciembre de 2012

MEDIOS DE TRANPORTE



Iconos de logística y transporte | Bella serie Foto de archivo - 8876666



Los principales elementos de la distribución físicas son el transporte de mercancías y el almacenamiento de estas. En cuanto al primero de estos elementos, hay que tener en cuenta que los diferentes medios (Marítimos, aéreo, por carretera, por ferrocarril o fluvial) presentan ciertas características diferenciadoras que los hacen mas adecuados para unos u otros productos.

El transporte multimodal se refiere al traslado de mercancías desde su origen hasta su destino utilizando para ello diferentes medios de transporte.

Existe diferentes tipos de plataformas logísticas, cada una de las cuales tiene unas funciones muy concretas, pero como objetivo global tienen el de facilitar a las empresas que en ellas operan poder prestar a sus clientes altos niveles de servicios a unos costos reducidos.

En dichas plataformas se realizan se realizan actividades de contratación de transportes, almacenajes de mercancías, operaciones de montajes y acabado del producto, picking. Cada tipo de plataforma(zona de actividades logísticas, central integrada de mercancías, puerto seco) presentara ademas ciertas presentaciones diferenciadoras.

La función logística se fundamenta en la gestión de la información con la finalidad de satisfacer la demanda al menor coste posible. Por tanto, podemos decir que una adecuadas asimilación de las tecnologías de la información y la comunicación y mas concretamente de Internet permite a las empresas optimizar sus actividades logísticas.

Las tecnologías de la información y la comunicación tienen un impacto directo sobre las organizaciones, llevando a la transformación de funciones (aparecen nuevos especialistas), cambios en los procesos lógicos, pasando de flujos empujando a flujos tirando, impulsando actividades de colaboración, la utilización de correo electrónico B2B y desarrollo de la plataforma de transferencia de mercancías y reestructuración de la red logística.

Las principales tecnologías aplicadas a la función logística de la empresa son los sistemas EDI ( Intercambio Electrónico de Datos ) Internet, códigos de barra, radiofrecuencias y GPS ( Sistema de Posicionamiento Global, es decir, de localización).

Entres otras cosas tecnológicas destaca el carácter transversal de Internet. Esta tecnología sirve de base para el resto, facilitando la actividad empresarial en red, Internet permite abaratar las aplicaciones, tanto desde el punto de vista del coste como desde el punto de vista de las habilidades requeridas para su uso. La principal consecuencia de este hecho es que la capacidad de financiar estos sistemas es cada vez un aspecto menos critico a favor de la eficiencia de la empresa, de su productividad. De esta manera, se configuran redes empresariales cada vez mas eficientes y flexibles, ya que se componen de empresas mas eficiente, pasando a ser un tamaño y la dimensión un criterio secundario.

En definitiva, estas aplicaciones permiten mejorar la velocidad de las operaciones logísticas, variable fundamental de actividad logística, al permitir un mejor tratamiento de información, cada vez mas actualizada y relevante, así como una optimización de la comunicación entre las empresas. Por tanto, las características de estas tecnologías permiten mejorar la productividad de la actividad logística empresarial.
Tipo y programación de los transportes.

Se utiliza el termino “tipo” para identificar el medio de transporte empleado. Así podemos diferenciar entre cinco tipos básicos: ferrocarril, por carretera, aéreo, marítimo y fluvial, y por conducciones.

1) Ferrocarril

El motivo principal por el cual se utiliza el ferrocarril es su capacidad para transportar grandes cantidades a grandes distancias y de una manera rápida. Por otro lado, los costes fijos del transporte son altos a causa de las grandes inversiones necesarias, inherentes a toda gran infraestructura, como son el tendido de líneas, las estaciones, la maquinaria los vagones, etc. Esto repercute en la justificación de la existencia y la utilización de este tipo de transporte en las áreas en donde hayan sistemas logísticos con redes y centro que supongan transportes en grandes volúmenes o tonelajes. Es por todo esto que los usuarios principales de este medio son las industrias extractoras de materias primas, que requieren una gran capacidad de carga.

2) Transporte por carretera

La gran ventaja que aporta el transporte por carretera radica en la flexibilidad que proporciona la entrega puerta a puerta, y que ninguno de los otros medios ofrece. Este transporte posee una estructura de costes fijos bajos, dado que su soporte físico es la red viaria pública, y costes globales altamente variables que se adaptan al manejo de pequeños envíos a cortas distancias.

La progresiva saturación de las redes viarias de los países desarrollados, y los problemas medioambientales que comporta, llevaran en el futuro a un tipo de restricciones de este medio de transporte.


3) Transporte aéreo

El medio aéreo es sin lugar a dudas el mas rápido para largas distancias; sin embargo es el menos utilizado dado que los costes variables son muy altos, entre ellos el mantenimiento de los aparatos, el combustible, los pilotos y las azafatas, etc. De todas formas, los costes fijos no son tan altos si se comparan con los del ferrocarril, el transporte marítimo o los conductos, ya que tanto las terminales aereoportuarios como las propias vías áreas están mantenidas por fondos públicos.

El transporte por avión puede ser el único método práctico para operaciones logísticas con productos de vida limitada, como pueden ser el pescado fresco o la moda de temporada.

4) Transporte marítimo

Históricamente ha sido el medio mas empleado para el transporte de gran capacidad a largas distancias.

Actualmente, es un sistema de bajo coste, ideal para largos desplazamientos con grandes volúmenes (productos químicos, cemento, cereales), aunque este limitado por la necesaria proximidad de la fuente y el destino de las mercancías a las vías marítimas o fluviales y por su lentitud. Igualmente, los costes fijos son mas bajos que en le caso del ferrocarril, pero mas elevados que en el resto de los transportes terrestres.

5) Transporte por conductos

Los productos que más frecuentemente se transportan por este medio son el petróleo y el gas natural. Los costes fijos asociados a esta modalidad provienen de la construcción de la red de distribución, constituida por los propios conductos y las estaciones de bombeo, y son incluso superiores a los de los ferrocarriles. Sin embargo, es el sistema con costes operativos mas bajos y con capacidad para trabajar las 24 horas del día.